AFUTGUA

Explora nuestra visión y conoce nuestras acciones.

Nuestro propósito

A través del fútbol, promovemos el desarrollo integral de niños guatemaltecos en comunidades desfavorecidas. Con la práctica de este deporte, AFUTGUA brinda oportunidades para que los niños se desarrollen en un ambiente que fomente el trabajo en equipo, disciplina, respeto, alegría y crecimiento personal.

Nuestra asociación nació en el año 2017, impulsada por un grupo de profesionales provenientes de distintas industrias —desde la educación y el desarrollo social, hasta el mundo empresarial, legal, tecnológico y deportivo— unidos por una misma convicción: que el fútbol puede ser una herramienta poderosa para cambiar realidades.

Conformada por una junta directiva comprometida y multidisciplinaria, la asociación fue concebida no solo desde la pasión por el deporte, si no también con la preparación, visión estratégica y el conocimiento necesario para emprender un proyecto ambicioso, sostenible y de impacto nacional.

Cada miembro aporta no solo su experiencia profesional, sino también su vocación de servicio y su deseo de ver a las futuras generaciones crecer con oportunidades reales a través del deporte.

El contexto

Vivimos en un país con más de 17 millones de corazones latiendo al ritmo del balón. Aquí, no importa el apellido, el origen ni la condición económica: cualquier niño o niña puede patear una pelota y soñar en grande.

En comunidades marginadas y desfavorecidas, el deporte puede actuar como un agente de cambio social y desarrollo personal.

Nuestro ambicioso proyecto surge en un contexto donde la falta de acceso a oportunidades y la desigualdad persisten como obstáculos significativos para el desarrollo de las comunidades más necesitadas de nuestro país. Guiados por la convicción de que el fútbol, puede desempeñar un papel fundamental en la mejora de la salud, el desarrollo de habilidades y la creación de oportunidades, AFUTGUA se instituye como un faro de esperanza.

Este proyecto no solo se trata de pases y goles; es una expresión de compromiso con el desarrollo integral de la niñez y la juventud guatemalteca.
A través de cuatro ejes estratégicos cuidadosamente diseñados, buscamos no solo fomentar la práctica del fútbol en comunidades remotas y desfavorecidas, sino también empoderar a sus habitantes.

Los Cuatro Ejes de AFUTGUA

  • Esta iniciativa no solo se enfoca en el aspecto deportivo, sino que abarca un alcance mucho más amplio, incorporando aspectos sociales y culturales que contribuyen a la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa. Con ello, buscamos desarrollo personal, salud y bienestar, inclusión y cohesión social y empoderamiento comunitario en todo el país.

  • Crucial para garantizar que nuestros jóvenes talentos tengan acceso a los recursos esenciales para su desarrollo en el mundo del fútbol. Comprendemos que la falta de indumentaria, insumos y equipamiento adecuado ha sido una barrera significativa para muchos niños, niñas y jóvenes que sueñan con jugar al fútbol. En Guatemala, la realidad es que muchos carecen de los elementos básicos necesarios para participar en este deporte.

  • Descubrimos estrellas. Este eje es una parte fundamental de nuestra visión de desarrollo a través del deporte. Enfocándonos en la detección de talentos y acompañamiento legal y profesional, estamos decididos a dar a los jóvenes guatemaltecos la oportunidad de destacar en el fútbol y abrir puertas hacia un futuro lleno de posibilidades.

  • El cuarto eje aborda dos problemas críticos en Guatemala: la desnutrición y la falta de acceso a una nutrición adecuada, especialmente en comunidades más desfavorecidas. Reconociendo que la nutrición es fundamental tanto para la salud general como para el rendimiento deportivo, nuestro proyecto se compromete a marcar la diferencia en la vida de los niños y jóvenes que participen.

Cada paso que damos está guiado por una certeza: si transformamos una cancha, podemos transformar una comunidad. Si apoyamos un sueño, podemos cambiar una vida.

 

A mediano y largo plazo, aspiramos a descubrir y formar talento a lo largo del país, crear programas de desarrollo integral y conectar a nuestros jóvenes con oportunidades educativas, becas deportivas y plataformas de visibilidad. Queremos que el fútbol sea un puente hacia una vida más justa y llena de posibilidades.

Nuestros esfuerzos están actualmente respaldados por una combinación de fondos públicos y privados. Creemos firmemente en la transparencia y en el trabajo colaborativo. Próximamente, esta sección incluirá la presentación oficial de nuestra junta directiva, conformada por profesionales apasionados y comprometidos con el desarrollo del deporte y la niñez del país.